Carrera de Grado
Licenciatura en Psicología
Acreditada por Resolución CONEAU 102/18
Director de la carrera sede Rosario
Dr. Amado Antiba
Director de la carrera sede Venado Tuerto
Ps. Sebastián Roma
Requisitos de ingreso a la carrera
- Título de Nivel Medio o de Ciclo Polimodal completo.
- Aprobar el sistema de ingreso reglamentado por el Instituto.
Contacto: facultadpsicologia@iunir.edu.ar
PLAN DE ESTUDIO
Organización del plan de estudio
El presente plan de estudios se estructura en Dos Ciclos y en 12 Áreas de conocimientos y prácticas. Contempla 5 Niveles o Años, con un total de 41 asignaturas.
-
CICLO BÁSICO de 3 años
El Ciclo Básico comprende
7 Áreas: Psicología, Pensamiento Científico, Lenguaje y Sociedad, Metodología de la Investigación, Biología, Idiomas e Intervención en Psicología Social, Institucional y Comunitaria. Alcanza un total de 26 asignaturas, divididos en 3 niveles o años.
El objetivo del mismo es aportar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios que conllevan a comprender la constitución del psiquismo humano y las conductas normales y/o patológicas. Para ello se propone un recorrido curricular en relación a los distintos contextos y sustratos con los que necesariamente se articula, como lo son los fundamentos filosóficos, sociológicos, metodológicos, biológicos, lingüísticos y científicos.
-
CICLO SUPERIOR de 2 años
Comprende 5 Áreas: Clínica, Educacional, Organizacional Laboral, Jurídico Forense y Social y Comunitaria. Alcanza un total de 15 asignaturas incluida la Práctica Profesional Supervisada (PPS). Contempla además el Trabajo Integrador Final Obligatorio (TIFO).
El objetivo fundamental es profundizar y jerarquizar los conocimientos adquiridos en el Ciclo Básico a fin de efectivizar una Psicología aplicada en el desarrollo de las cinco orientaciones contempladas en nuestra currícula.
Modelo Curricular
El modelo curricular tendrá las siguientes características:
-
Un grado de carácter eminentemente
generalista.
-
Incluyendo una primera aproximación a los
campos de aplicación y orientaciones profesionales de la
psicología.
-
Con una formación inicial básica que
posibilitará acceder a los distintos campos de actuación
profesional del psicólogo en el mercado laboral y sin ninguna
especialización profesional.
-
Enfocado al desarrollo de las
competencias profesionales que un futuro psicólogo debe adquirir.
-
Constituido por áreas de contenidos
formativos y fundamentos básicos propios de la disciplina.
-
Planteado desde la perspectiva de
complementariedad y complejidad progresiva de los contenidos.
-
Con seminarios obligatorios y optativos
que proporcionen la formación complementaria que ayude a
fortalecer las competencias específicas.
-
Con una práctica de campo que aproxime a
los estudiantes a la realidad profesional y les permita acceder a
los distintos campos de aplicación de la psicología y, a su vez
elegir con mayor conocimiento su trayectoria formativa posterior.
De la evaluación
Cada asignatura se dará por aprobada cuando se complete la
evaluación final. El régimen de correlatividades para este modelo
pedagógico indica, como única exigencia, la aprobación completa del
nivel anterior. .
Carga horaria total
3.960 hs.
Título
Licenciado/a en Psicología
ALCANCES DEL TÍTULO
El título capacitará al futuro egresado para:
-
Estudiar y explorar el hecho psicológico
en las distintas etapas evolutivas del sujeto, abarcando los
aspectos normales y anormales
-
Realizar acciones de orientación y
asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la salud y
la prevención de sus alteraciones
-
Realizar tareas de diagnóstico,
pronóstico y seguimiento psicológico
-
Efectuar tratamientos psicoterapéuticos
de acuerdo con diferentes modelos teóricos
-
Realizar tareas de rehabilitación
psicológica
-
Construir y desarrollar métodos, técnicas
e instrumentos psicológicos
-
Realizar orientación vocacional y
ocupacional
-
Estudiar, orientar y esclarecer los
conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto de la
estructura y dinámica de las instituciones
-
Diagnosticar, asistir, orientar y
asesorar en todo lo concerniente a los aspectos psicológicos del
quehacer educacional, la estructura y dinámica de las
instituciones educativas y el medio social en que este se
desarrolla
-
Estudiar, orientar y asesorar sobre
motivaciones y actitudes en el medio social y comunitario
-
Realizar evaluaciones que permitan
conocer las características psicológicas del sujeto a los fines de
la selección, distribución y desarrollo de las personas que
trabajen
-
Elaborar perfiles psicológicos en
diferentes ámbitos laborales a partir del análisis de puestos y
tareas
-
Detectar las causas psicológicas de
accidentes de trabajo, asesorar y realizar actividades tendientes
a la prevención de los mismos
-
Realizar estudios y acciones de promoción
y prevención tendientes a crear las condiciones más favorables
para la adecuación recíproca trabajo-hombre
-
Realizar asesoramiento y asistencia
psicológica en instituciones de Derecho Público, pericias,
rehabilitación del penado, tutelado, liberado y sus familiares
-
Realizar asesoramiento y asistencia
psicológica en el ámbito del Derecho Privado, adopción, tenencia
de hijos, discernimiento de tutelas, guardas, separación y
situaciones derivadas del derecho de familia
-
Participar, desde la perspectiva
psicológica, en la planificación, ejecución y evaluación de planes
y programas de salud y acción social
-
Realizar acciones tendientes a promover
la vigencia de los derechos humanos y efectuar estudios, asesorar
y operar sobre las repercusiones psicológicas derivadas de la
violación de los mismos
-
Asesorar, desde la perspectiva
psicológica en la elaboración de normas jurídicas relacionadas con
las distintas áreas y campos de la Psicología
-
Realizar estudios e investigaciones en
las distintas áreas y campos de la Psicología.