Carrera de Grado
        
        Profesorado Universitario de Enseñanza Media y Superior en Psicología
    
    Reconocimiento oficial RESOL-2023-2079-APN-ME
    
        Director de la carrera
        Mag David Marini
        Co-Director de la carrera
        Dr. Amado Antiba
    
    
        Requisitos de ingreso a la carrera
El IUNIR asignará las vacantes para admitir los aspirantes a la Carrera de Grado Profesorado Universitario de Enseñanza Media y Superior en Psicología Título Secundario completo.
        
            - Título de Nivel Medio, Ciclo Polimodal o Secundario completo.
 
            - Cursar el Curso de Nivelación para el ingreso reglamentado por el IUNIR
 
        
    
    
        Ingreso por equivalencias
        
            - Ingreso por Equivalencias al Primer Ciclo:
 Según Reglamento de Equivalencias del IUNIR.
 
            - Ingreso por Equivalencias al Segundo Ciclo:
 Serán admitidos alumnos y/o graduados de la Carrera de Licenciatura en Psicología del IUNIR con el 1er. Ciclo completo aprobado y egresados de Carreras Universitarias de Psicología nacionales de gestión pública y/o privada. 
        
    
    Contacto: facultadpsicologia@iunir.edu.ar
    
        PLAN DE ESTUDIO
    
    
        Organización del plan de estudio 
        El presente plan de estudios se estructura en Dos Ciclos y en 8 Áreas de conocimientos y prácticas. Contempla 4 Niveles o Años, con un total de 34 asignaturas.
        
            - 
                CICLO BÁSICO de 3 años
                
                El Ciclo Básico comprende
                7 Áreas: Psicología, Pensamiento Científico, Lenguaje y Sociedad, Metodología de la Investigación, Biología, Idiomas e Intervención en Psicología Social, Institucional y Comunitaria. Alcanza un total de 26 asignaturas y divididos en 3 niveles o años.
                El objetivo del mismo es aportar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios que conllevan a comprender la constitución del psiquismo humano y las conductas normales y/o patológicas. Para ello se propone un recorrido curricular en relación a los distintos contextos y sustratos con los que necesariamente se articula, como lo son los fundamentos filosóficos, sociológicos, metodológicos, biológicos, lingüísticos y científicos.
                
             
            - 
                CICLO SUPERIOR de 1 año
Comprende 1 Área: Pedagógica. Alcanza un total de 9 materias incluidas dos Prácticas Pedagógicas Profesionales (PPP) una de Enseñanza en Nivel Medio y otra en Nivel Superior. El objetivo es proporcionar formación pedagógica - didáctica para el ejercicio de la docencia en la enseñanza media y superior. De este modo, se busca la adquisición de la competencia crítica indagando en diferentes enfoques y teorías sobre la base de argumentaciones sólidas.
             
        
    
    
     
    
        Carga horaria total
 3.050 hs.
    
    
        Título
 Profesor/a Universitario/a de Enseñanza Media y Superior en Psicología
    
    
        PERFIL DEL EGRESADO 
    
    
        El Profesor de Enseñanza Media y Superior en Psicología egresado del IUNIR estará capacitado para planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados a la Psicología y habilitante en las asignaturas afines en secundaria o sus equivalentes en el Nivel Superior. Podrá asesorar en lo concerniente a los procesos de enseñanza y de aprendizaje en lo relacionado con el área de conocimiento específico, participar en equipos de investigación del área epistemológica de la Psicología y equipos interdisciplinarios y educativos y diseñar propuestas curriculares en el área de la Psicología.
    
    
        ALCANCES DEL TÍTULO 
    
    
        El título capacitará al futuro egresado para: 
    
    
        - 
            Planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados a la Psicología y habilitante en las asignaturas afines en EDUCACIÓN secundaria o sus equivalentes en el Nivel Superior.
        
 
        - 
            Asesorar en lo concerniente a los procesos de enseñanza y de aprendizaje en lo relacionado con el área de conocimiento específico
        
 
        - 
            Participar en equipos de investigación del área epistemológica de Psicología.
        
 
        - 
            Participar en equipos de investigación interdisciplinarios y educativos
        
 
        - 
            Diseñar propuestas curriculares del área de la Psicología