Autor: Salazar Hurtado Edison de Jesús
Director: Dra. Cecilia Crespo Romero
Jurado: Dr. Nicolás Rodríguez León, Dra. Marcela Agostini y Dra. María Eugenia Peresutti
Fecha presentación: 18 de diciembre de 2024
Los efectos de la exposición a la radiación han sido ampliamente estudiados, y se ha mostrado el riesgo de las dosis bajas y moderadas en la población, como también las manifestaciones clínicas cuando se superan determinados niveles de radiación. Ahora bien, la exposición de pacientes en protección radiológica se denomina exposición médica, y en este contexto se presentan situaciones en las que los pacientes, durante una intervención médica, reciben mayores dosis de radiación de las necesarias o surgen exposiciones que no fueron debidamente planeadas. Desde el ámbito de las recomendaciones internacionales en protección radiológica, la falta de definición precisa vinculada al marco de seguridad del paciente para designar dichas situaciones, no han permitido la mejora en los procesos de exposición a radiación de pacientes.
El objetivo de este trabajo es proponer un modelo con un sistema de conceptos y un proceso metodológico que permita definir el alcance del término “evento significativo de dosis” y objetivar las expresiones subjetivas relacionadas con la sobrexposición de pacientes. Así mismo, se busca un proceso de gestión operativo para disminuir los incidentes por radiación en el contexto clínico. El modelo se validó en un servicio de imágenes diagnósticas de alta complejidad para el protocolo de tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) de cráneo simple.
Posterior al desarrollo del modelo, se aprobó mediante un estudio analítico cuasiexperimental en dos grupos diferentes denominados grupo de antes (N1 = 438) y grupo de después (N2 = 458) de la intervención, comparando la proporción de ocurrencia de incidentes por exposición a radiación entre ambos grupos para cuatro reglas diferentes: la prueba de Tukey, percentil 95, la normativa de Irlanda y la normativa del Reino Unido (R. U.), que permitieron clasificar el término sobrexposición o incidente no intencionado por exposición. Esta comparación se realizó empleando dos indicadores dosimétricos: el producto dosis longitud (DLP, por sus siglas en inglés) y la dosis efectiva (Eeff). Así mismo, se evaluaron las ventajas del uso de cada uno de los indicadores.
El lenguaje propuesto en el modelo permitió enmarcar los incidentes por exposición a radiación como eventos de seguridad del paciente. Los resultados de la validación arrojaron una diferencia estadísticamente significativa del 8.3 % en la prueba de Tukey en la magnitud DLP (P1 = 14.1 % y P2 = 5.8 %) con p<0.001. Las diferencias estadísticas encontradas en el percentil 95, la normativa de Irlanda y la normativa del R. U. fueron del 12.1 %; 2.7 % y 0 %, respectivamente. No se encontró diferencia significativa entre el uso del DLP o la Eeff con un valor p = 0.119.
El modelo permitió entender la naturaleza de los incidentes por exposición a radiación, como parte del horizonte de eventos de seguridad del paciente en el contexto clínico, y se pudieron medir los incidentes que se presentaron. En este sentido, la prueba de Tukey y el percentil 95 mostraron un comportamiento similar en la capacidad de detección de los incidentes por exposición a radiación, mientras que la normativa de Irlanda y la del R. U. no mostraron una adecuada capacidad de detectar incidentes por exceso de dosis. La forma operativa arroja de estas reglas tuvo poco impacto en la reducción de este tipo de incidentes en la toma de estudios de tomografía computarizada (CT) de cráneo.