Autor: Quiroz Figueroa Martha Saida
Director: Dra. Claudia Drogo
Co-Director: Dra. Jaqueline Delgado Molina
Jurado: Dr. Daniel Gutiérrez Raina, Dra. Ana Karine Laranjeira de Sá, y Dr. Darío Marinozzi
Fecha presentación: 19 de marzo de 2025
Palabras Clave: autocuidado en la gestante, diabetes inducida por el embarazo, educación sanitaria.
La diabetes gestacional (DG), es una patología que se asocia a complicaciones obstétricas que afecta a la madre y el feto, prevenir esta condición a través de la educación es el rol principal del accionar de enfermería y del equipo de salud. El objetivo de la investigación fue validar un programa educativo de autocuidado en prevención de diabetes gestacional en un centro de salud en Jipijapa, Ecuador. Se desarrollo un estudio analítico, cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, se aplicó cuestionario adaptado de la escala de diabetes Care Profile con una fiabilidad de Alfa Cronbach (1.00) para los dominios conocimiento, actividad física y hábitos nutricionales. La muestra estuvo constituida por 93 gestantes primigestas que acudieron a su primer y segundo control de embarazo. Se identificó en la fase I que no conocían factores de riesgos de DG, estaban expuesta a situaciones emocionales y escaza práctica de autocuidado. Se representó la significancia del p valor, en las variables antes y después donde se identificó que mejoraron hábitos alimenticios, incorporaron actividad física diaria y buscaron medidas de soporte en la salud emocional. Se concluye que la efectividad de las intervenciones educativas, no solo es el accionar del rol de enfermería sino del aporte del equipo interdisciplinario de salud encaminado a potenciar a la embarazada en su cuidado, por tanto, es fundamental que en el primer nivel de atención se incorporen de manera continua los programas que fomenten autocuidado.