Departamento de Postgrado
IUNIR

Resumen de Tesis de Doctorado en Ciencias Biomédicas

"Efectos de un programa de ejercicios cráneo - cervicales en pacientes migrañosos"

Autor: Imaz Fernando
Director: Dr. Martín Wickler
Jurado: Dr. Carlos Cagnone, Dr. Gustavo Silva y Dr. César Petronio
Fecha presentación: 13 de diciembre de 2023


Introducción: Los pacientes con migraña pueden experimentar dolor de cuello como así también cambios en la funcionalidad de los músculos cervicales, a su vez presentan una reducción del rango de movimiento de la columna cervical. Actualmente el tratamiento conservador de la migraña puede incluir tratamiento farmacológico como así también terapias no farmacológicas que pueden usarse como terapia adjunta al tratamiento farmacológico. La kinesiología es una opción de tratamiento no farmacológico para reducir la duración y la frecuencia de los ataques de migraña y puede incluir terapia manual y el ejercicio.
Los ejercicios también están indicados para controlar los dolores de cabeza y se pueden dividir en: ejercicio aeróbico o ejercicio para los músculos craneocervicales. Los ejercicios para el fortalecimiento de los músculos craneocervicales, se utilizan en el tratamiento de las cefaleas primarias. Sin embargo, aunque la fisiopatología ha demostrado una relación entre la migraña y la columna cervical en pacientes con migraña, no hay evidencia sobre la efectividad de un programa los ejercicios craneocervicales y axioescapulares en pacientes con migraña.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la fuerza, el dolor y la funcionalidad de los músculos cervicales en pacientes con migraña luego de un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares.
Método: Realizamos un ensayo clínico a simple ciego aleatorizado con cuarenta mujeres migrañosas divididos en dos grupos. Durante ocho semanas, el grupo experimental (n=20) realizaron un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares supervisado, mientras que los del grupo control (n=20) recibieron el mismo programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares realizándolo en el hogar. Se realizó el análisis estadístico utilizando el programa SPSS statistics 25 y jamovi 2.2.5. La normalidad de los datos se evaluó por medio de la prueba Shapiro Wilk. Para el análisis de todas las variables se realizó una comparación entre grupos e intragrupos a través de U Mann Whitney. Las variables estudiadas fueron intensidad de dolor (escala visual analógica del dolor (EVA) y escala numérica del dolor (END)), fuerza de los músculos cervicales (FMC) (dinamometría), rango de movimiento cervical (test de flexión y rotación cervical (FRC)), impacto funcional (escala de impacto de dolor de cabeza (HIT-6)) y discapacidad (escala de evaluación de la discapacidad de la migraña (MIDAS)). Las mismas fueron evaluadas antes de iniciar el programa de ejercicio y luego de finalizar el tratamiento en ambos grupos.
Resultados: Luego de las ocho semanas de tratamiento a través de un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares, se obtuvieron diferencias significativas del grupo experimental sobre el grupo control en las variables EVA p=<0.01; FMC flexión p=<0.01, FMC extensión p=<0.01, FMC inclinación derecha p=<0.01, FMC inclinación izquierda p=<0.01; FRC derecha p=<0.01, FRC izquierda p=<0.01. A su vez, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en HIT 6 p=<0.01; END p=<0.01; MIDAS p=<0.01. También se observaron cambios clínicamente significativos intragrupo experimental en el EVA de 2.95, HIT-6 de 31.27 y MIDAS 14.66.
Conclusión: Los pacientes migrañosos han tenido mejoras clínicamente significativas en la fuerza, el dolor, la funcionalidad, la discapacidad y la movilidad cervical, luego de un programa de ejercicio craneocervicales y axioescapulares. Por lo tanto, en este trabajo se daría valida la hipótesis, ya que un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares supervisados podrían tener beneficios en el aumento de la fuerza muscular, como así también en la disminución del dolor y la funcionalidad en pacientes migrañosos con respecto a los pacientes no supervisados.