IX Jornadas Científicas Universitarias del IUNIR
IX Jornadas Científicas Universitarias del IUNIR

Los días 14 y 15 de septiembre se desarrollaron de modo virtual, las IX Jornadas Científicas Universitarias del IUNIR organizadas por el Departamento de Investigación. Este evento tiene como objetivo hacer conocer la tarea investigativa de grado y de posgrado y ser un lugar de intercambio de conocimientos y discusión además de contar en este caso con la presencia de conferencistas relevantes.

Participaron reconocidos invitados como los doctores Antonio Medina Rivilla de la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED) de España, José Pedro Barberán Torres de la Universidad del Espíritut Santo (UEES) de Guayaquil, Ecuador y Gerardo Enrique Aguilar Rivero, Especialista en Educación Superior, Embajador del ARCA-Panamá así como doctorandos y posdoctorados de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela. Estas presencias e intervenciones internacionales fueron posibles al salto tecnológico a la virtualidad a la que nos compulsó una simple molécula de ARN.

Pasar de Jornadas presenciales a virtuales no fue una tarea fácil. La tecnología nos obliga a conocimientos específicos y a un trabajo casi perfecto. El IUNIR hizo un gran esfuerzo mancomunado en el que intervinieron directivos, docentes, alumnos, no docentes, poniendo un gran empeño con esa capacidad cuasi infinita del humano de adaptarse a las nuevas necesidades frente a situaciones adversas y aprender a aprender rápidamente. Fue una experiencia positiva, no sólo por la posibilidad de incorporar a conferencistas internacionales y a estudiantes extranjeros, sino porque además contó con una numerosa participación de estudiantes y docentes durante los dos días en que se desarrollaron las actividades. La Dra. Graciela Venera, Directora del Departamento de Investigación y el Rector del IUNIR, Dr. Mario Secchi abrieron el evento con palabras de bienvenida, los estudiantes de las carreras de grado y postgrado del IUNIR expusieron trabajos de investigación, se dictaron conferencias y mini-conferencias, hubo mesas redonda, talleres y defensa de tesis doctorales. Se entregó por primera vez el Premio "Eugenio Lerro". El Dr. Lerro fue el primer Secretario Académico de la Institución y una de las raíces sobre las que el IUNIR edificó su identidad. Su inesperada partida dejó un vacío y es nuestro deseo dar una muestra de reconocimiento y afecto otorgando este Premio. A continuación se presenta la nómina de los trabajos premiados.

 
 

FACULTAD DE MEDICINA
Mesa Redonda "COVID-19: Actualizaciones bibliográficas"
Mejor trabajo
"Estudio comparativo de la situación frente a la pandemia de COVID-19 en las ciudades de Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile"
Agustín Martínez Lotti; Bianca Battaglia; Francisco Rosa; Santiago Brelich; Macarena Besteiro. Coordinadora : Graciela Venera (PHVI)

Segundo Puesto
"Uso de profilaxis antitrombótica en pacientes con coagulopatía asociada a COVID-19 (CAC)" María Eugenia de la Nava; Amara Cornelli; Ana Paula Domenech; María Milagros Fabrissin. Coordinadora: Graciela Venera (PHVI)

Comunicaciones Orales
Mejor trabajo
"Pase de guardia: ¿una competencia olvidada?" Franco Montedoro; Luisina Paoloni; Oscar Paoloni

Segundo Puesto
"Efectividad de Kahoot! como una herramienta adicional de enseñanza en anatomía" Rocío Sánchez Luccini; Delfina Vázquez Carbonelli; Deborah Sylvestre Begnis

CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN
Comunicaciones Orales
Mejor trabajo
"Anticoagulación en ECMO veno-venoso en pacientes politraumatizados"
Antonela Baialardo; Roberto García Turiella
Servicio de Terapia Intensiva. Hospital Prov. Dr. José María Cullen

Segundo Puesto
"Nuestra experiencia con el uso de balón de Cook para maduración cervical"
Antonella Cipolletti Pastorini; Juliana Arguello; Fernando Aguilar
Carrera de Ginecología y Obstetricia. Hospital Italiano Rosario

Tercer Puesto
"Colocación de accesos venosos centrales bajo guía ecográfica, experiencia en Residencia de Cirugía General en Hospital Privado de Rosario"
Álvaro Juárez Sánchez; Gustavo. Sylvestre Begnis
Carrera de Cirugía General. Hospital Privado de Rosario

FACULTAD DE ENFERMERIA
Comunicaciones Orales
Mejor trabajo
"Cuidado humanizado en Enfermería y Síndrome post UCI en el paciente y su familia"
Carla Arena; Sonia D’Erasmo; Fernanda Miranda; Raúl Guidi; María Eugenia De La Croix; Carla Ceballos; Lorena Condotto; Sandra Gentiletti

Segundo Puesto "Recursos enfermeros para prevenir el maltrato a adultos mayores"
Mariano Acosta; María José Lardone González; Cecilia Santos Poper; Alejandra Aranguren; Rosa Bello; Elisabeth Durani; Sandra Gentiletti; Graciela Mugica

Tercer Puesto
"La incorporación al triage de profesionales entrenados en signos y síntomas de casos COVID–19"
Sara Belky; Víctor Rodríguez; Norma Enrique; Mirian Becerra; Adrián De Paul

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Comunicaciones Orales
Mejor trabajo
Mesa Redonda "Archivos oníricos y elaboración de la experiencia: de Charlotte Beradt a los sueños en cuarentena"
María Soledad Nívoli, Lucía Brienza, Flavia Castro, Camila Perotti, Zaira Rewes, Azul Bravo y Luisina Cairo

Segundo Puesto
"Consideraciones sobre el diagnóstico en la clínica psicoanalítica: avances preliminares"
Damián Geremia; Agustín Calderón; Milagros Luisetti Chiaro; Santiago Gutiérrez; Ezequiel Gutiérrez Molli; Juan Cammardella; Sofía Falaschi; Pilar Ongaro; Pablo Picco

Tercer Puesto
"Estrés laboral, estrategias de afrontamiento, resiliencia y justicia organizacional en trabajadoras/es santafesinas/os: resultados preliminares"
María Celeste Baiocchi; Juan Vaamonde

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Comunicaciones Orales
Mejor trabajo
"Recursos endodónticos en piezas dentarias con curvaturas severas"
Rubén Szwom

Segundo Puesto
"Tratamiento protésico en el sector antero-superior"
Lucía Silva; Marcelo Almendaño

Tercer Puesto
"Tumor odontogénico queratoquístico: hallazgo radiográfico y resolución quirúrgica de un caso clínico"
Nicolás Gómez Giorgi; Susana Esteve; María Luisa Moreno; Diego Fadigatti; Patricia Robledo; Roberto Ferrari-Fino

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD
Mejor trabajo
"Modelos predictivos de rendimiento académico. Análisis de efectividad en la Carrera de Medicina de la Universidad Adventista del Plata"
Werner Alfredo Arnolds

Segundo Puesto
"La educación virtual en las carreras de salud como medida emergente en tiempos de COVID-19"
Kyrla Vanessa Saldarriaga Loor

Tercer Puesto
"Instancias de ingreso y adaptación a las vivencias académicas universitarias en la Facultad de Ciencias de la Salud"
Carina Alejandra Rufanacht

DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS
Mejor trabajo
Conferencia "Respirador/Ventilador COVID-19: modular, portátil, autogenerador de oxígeno, filtro UVC, telemedicina y programación de inteligencia artificial"
Dr. Charles Duvoisin

Segundo Puesto
Miniconferencia "Salud ocupacional. Intervención educativa virtual en nutrición"
Leonice Antunes Fonseca de Andrade

Tercer Puesto
Miniconferencia "Conocimiento de higiene bucal de los cuidadores de personas con discapacidad antes de la socialización del programa de salud bucal"
Mirella Adum Lípari

Dra. Graciela Venera
Presidente de las IX Jornadas Científicas
Directora del Departamento de Investigación