Carrera de Grado
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (4 años)
Título intermedio:
Técnico Universitario en Instrumentación Quirúrgica (2 años)
Reconocimiento de título ME 78/19
Decano Facultad de Enfermería
Lic. Arturo G. Forcher
Secretaria Académica Facultad de Enfermería
Mg. Analía Beatriz Cordero
Secretario Académico Adjunto Facultad de Enfermería
Mg. Leonel Giordano
Responsable de Organización Escolar
Lic. Mariana Mansilla
Director de la Carrera
Médico Cirujano Universitario Mariano Blanco
Co-Director
Médico Cirujano Ezequiel Palmisano
Nombre de la Carrera
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica
Título a otorgar
4 años:
- Ciclo Básico (2 años)
- Ciclo Superior (2 años)
Duración de la Carrera
- Licenciado/a en Instrumentación Quirúrgica
Título de Grado. Reconocimiento Oficial y Validez Nacional de Título RME 449/2020
- Técnico/a Universitario en Instrumentación Quirúrgica
Título Intermedio.
Estructura curricular

Modalidad de cursado
- Ciclo Básico: Presencial
- Ciclo Avanzado: a Distancia
Perfil del Egresado
Licenciado/a en Instrumentación Quirúrgica.
El graduado está preparado en el área disciplinar con conocimientos científicos, humanísticos, éticos, legales y políticos para satisfacer las necesidades de los equipos quirúrgicos y mejorar la experiencia quirúrgica de las personas, y de la comunidad en general.
Técnico/a Universitario en Instrumentación Quirúrgica:
Está capacitado en conocimientos y en habilidades y destrezas para el ejercicio de la profesión en instrumentación quirúrgica de las técnicas a efectuar y evaluar el proceso de atención al equipo quirúrgico interdisciplinariamente.
Centros Formadores y prácticas
El IUNIR cuenta con convenios con las instituciones más importantes de la Ciudad de Rosario.
Además el IUNIR tiene a disposición un quirófano de simulación que no solo facilitan el aprendizaje del estudiante sino que también contribuye a la realización de prácticas seguras preservando así la integridad del paciente.
Competencias profesionales del Técnico/a Universitario en Instrumentación Quirúrgica:
- Adquirir competencias generales y específicas en los procedimientos de la instrumentación quirúrgica considerando a la salud como un proceso histórico, socio-político y cultural, a través de un trabajo inter, intra y transdisciplinario.
- Preparar los quirófanos para que estén disponibles para actos quirúrgicos programados y/o de urgencia y realizar el control del instrumental, material y accesorio necesario, antes, durante y después del acto quirúrgico asegurando la esterilización de los mismos cuando corresponda.
- Instrumentar cirugías de las distintas especialidades, atender el área quirúrgica y a todo el equipo médico durante la realización de estas cirugías, y brindar cuidados perioperatorios al paciente quirúrgico, a través de un conocimiento especializado del área.
- Suministrar al cirujano y ayudante, el instrumental, material y accesorios necesarios de acuerdo al tipo y técnica de la intervención quirúrgica.
- Identificar, preservar la pieza operatoria y completar la documentación de identificación para el envío de la misma a estudio.
- Dominar las técnicas informáticas indispensables para la adquisición, comprobación, integración y clasificación de la información en el ejercicio profesional y en la investigación.
- Orientar su entrenamiento en las técnicas específicas de la profesión, con una firme actitud responsable, humanística y ética.
- Respetar y controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad y de seguridad del paciente.
- Comprender el idioma inglés, compatible con su grado académico, que contribuya a la actualización científico-técnica.
Competencias profesionales del Licenciado/a en Instrumentación Quirúrgica:
- Organizar, gestionar, supervisar, coordinar y dirigir las áreas con actividad Quirúrgica en los diferentes niveles del sistema de servicios de salud asegurando la calidad.
- Realizar un seguimiento de las actividades que se realicen en las áreas con
actividad quirúrgica como así también de los planes de trabajo, desarrollando y/o aportando modelos de organización y planificación.
- Participar en la definición de los principios, criterios, políticas y objetivos de todas las áreas con actividad quirúrgica integrando los equipos
interdisciplinarios vinculados a la salud.
- Promover, planificar y participar en programas de educación y capacitación permanente para las distintas categorías del recurso humano de las áreas quirúrgicas.
- Participar en proyectos de investigación en temas relevantes para su profesión integrando equipos interdisciplinarios.
- Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias e intersectoriales en el área de salud y participar en comités de seguridad del paciente y/o control de infecciones quirúrgicas.
- Asesorar sobre todos los temas relativos a la Instrumentación Quirúrgica en instituciones de salud y en organismos nacionales e internacionales responsables de la formulación de políticas y programas de formación y/o ejercicio profesional.
- Asumir una conciencia plena de su vocación y de las actividades personales y sociales, a través de las responsabilidades inherentes a la misma, desplegando un desempeño ético profesional acorde.
Contacto: facultadenfermeria@iunir.edu.ar